miércoles, 5 de noviembre de 2025

¡Necesitamos tu apoyo y aportación!

 

La Cofradía de María Magdalena se une a la Asociación CRIAME en una campaña de recogida de artículos para los más pequeños y sus familias.  

La Asociación CRIAME, (Centro Riojano de Información y Ayuda a la Mujer Embarazada), ofrece orientación y asistencia a mujeres embarazadas vulnerables, acompañándolas en una de las etapas más delicadas de sus vidas. La Cofradía, consciente de la importancia de esta labor, ha mostrado su firme disposición a colaborar con CRIAME.

Los artículos que se pueden donar son: pañales, leche, sillas de paseo, coches, cunas, ropa para niños hasta 2 años, sacos de sillas de paseo, etc.

Las fechas y horarios de recogida serán:

Miércoles 12 de noviembre. De 19:00 a 21:00 horas

Martes 16 de diciembre. De 19:00 a 21:00 horas

¿Dónde?

En los Salones Parroquiales de La Redonda

La solidaridad de todos es clave. ¡Os animamos a colaborar y ayudar a quienes más lo necesitan!



sábado, 1 de noviembre de 2025

1 de noviembre

Comenzamos mes celebrando la festividad de Todos Los Santos. Este primer día, la Iglesia católica recuerda a todas las personas que son ya santos pero también una fecha que honra a todas las personas anónimas que también son santos. Santos desconocidos, implicados en luchar por lo justo y bien común. Santos de la sencillez pero siempre estando al servicio de los demás.


Y el segundo día del mes, como dijo el Papa Francisco, “La liturgia nos invita a conmemorar a los Fieles Difuntos. Las dos celebraciones de este mes, están íntimamente unidas entre sí, como la alegría y las lágrimas encuentran en Jesucristo una síntesis que es fundamento de nuestra fe y de nuestra esperanza. En efecto, por una parte la Iglesia, peregrina en la historia, se alegra por la intercesión de los santos y los beatos que la sostienen en la misión de anunciar el Evangelio; por otra, ella, como Jesús, comparte el llanto de quien sufre la separación de sus seres queridos, y como Él y gracias a Él, hace resonar su acción de gracias al Padre que nos ha liberado del dominio del pecado y de la muerte. La tradición de la Iglesia siempre ha exhortado a rezar por los difuntos, en particular ofreciendo por ellos la celebración eucarística: es la mejor ayuda espiritual que podemos dar a sus almas, especialmente a las más abandonadas» (Francisco, Ángelus 2 de noviembre 2014).



Por todo ello, queremos dedicar esta sencilla oración a nuestras hermanas y hermanos de la Cofradía que ya no están con nosotros y, especialmente a Maripaz:


En este día de luz y memoria, elevamos nuestras oraciones por todos nuestros hermanos cofrades que ya descansan en la paz del Señor.

Hoy, Día de Todos los Santos, recordamos con gratitud a quienes caminaron con nosotros en la fe, en el servicio y en la devoción a nuestra Santa. Sus nombres, viven en el corazón de esta Cofradía, en cada gesto de entrega, en cada procesión, en cada reunión y en cada oración compartida.

María Magdalena, testigo de la Resurrección, nos inspire a mantener viva la esperanza y a seguir el ejemplo de aquellos que nos precedieron con fidelidad y compromiso. Que su intercesión los acoja y cuide en el Reino eterno, gozando de la felicidad eterna junto al Padre.

A todos ellos, nuestro recuerdo, nuestra oración y nuestra promesa de no olvidar nunca su legado.


¡Santa María Magdalena, ruega por nosotros!


viernes, 31 de octubre de 2025

Triste noticia

 

Hoy nuestro corazón cofrade está triste. Nos ha dejado nuestra hermana Maripaz, una mujer buena, comprometida, siempre dispuesta a ayudar con alegría y entrega. Su presencia dejaba huella, su sonrisa unía y su ejemplo nos enseñaba lo que significa ser cofrade de corazón, quedando grabado en cada uno de nosotros.


Nos unimos con todo nuestro cariño a sus hijas Rocío y Mª Ángeles, y a su yerno Charly, también cofrades, para acompañarlos en este momento tan doloroso. Que sientan el abrazo y la oración de toda su familia cofrade.


Estamos de luto, sí, porque sentimos tu ausencia y lloramos tu partida. Pero también estamos agradecidos y esperanzados, porque has dejado huella y porque sabemos que ahora descansas en los brazos del Padre, junto a María Magdalena, a quien tanto amaste y serviste. Junto a ella seguirás cuidando de tu Cofradía como siempre lo hiciste aquí.

Tu recuerdo seguirá vivo en cada procesión, en cada oración y en cada gesto fraterno de tu Cofradía porque siempre estarás con nosotros.

Descansa en paz, hermana Maripaz

Santa María Magdalena, ruega por nosotros





domingo, 5 de octubre de 2025

Nuevas iniciativas y proyectos.


Entrados en otoño, el sábado 4 de octubre tuvo lugar en los salones parroquiales de La Redonda, la última asamblea extraordinaria. En ella, se retomaron con entusiasmo y compromiso varios temas que marcarán el rumbo de la Cofradía en los próximos meses. La reunión, celebrada en un ambiente de fraternidad, se centró en tres puntos fundamentales: el apoyo a la Asociación CRIAME, los ensayos de la Banda de Tambores y Bombos y la adjudicación de boletos de lotería navideña.






Apoyo a la Asociación CRIAME.

Uno de los temas más destacados de la asamblea fue la propuesta de apoyo a la Asociación CRIAME (Centro Riojano de Información y Ayuda a la Mujer Embarazada). Esta organización ofrece orientación y asistencia a mujeres embarazadas vulnerables, acompañándolas en una de las etapas más delicadas de sus vidas. La Cofradía, consciente de la importancia de esta labor, ha mostrado su firme disposición a colaborar con CRIAME en diversas formas.

Durante la reunión, se propuso organizar un evento solidario durante el mes de noviembre o diciembre para recoger alimentos, ropa, carritos, …, para bebés entre 0 y 2 años. Además, los cofrades que lo deseen tienen la posibilidad de hacer “voluntariado” prestando apoyo logístico y colaborativo en la asociación.

El apoyo de la Cofradía a CRIAME refleja el compromiso de ésta con la sociedad. 





Ensayos de la Banda de Tambores y Bombos

Otro de los temas destacados fue el inicio de los ensayos de la Banda de Tambores y Bombos. Sus 48 componentes, que durante varios meses preparan y ensayan diversas marchas, son uno de los pilares de la Cofradía y su participación en los eventos religiosos y culturales es siempre de agradecer.




Lotería de Navidad

Por último, se habló de la ya tradicional Lotería de Navidad. Una de las iniciativas con las que la cofradía busca recaudar fondos para terminar la devolución de las aportaciones voluntarias que hicieron posible que la imagen fuera restaurada. En la asamblea se organizó la campaña de venta y distribución de boletos. 

Se han vuelto a elaborar participaciones de 5€ del número 87.651 de los 5€ pagados se juegan 4,20€ y se donan a la cofradía 0,80€. Esperemos que la suerte nos sonría, se vendan todas las papeletas y si el número elegido es agraciado con algún premio, ¡estupendo!



En resumen, la asamblea reafirmó el compromiso de la Cofradía con las causas sociales, la tradición y la fraternidad. 





viernes, 12 de septiembre de 2025

RECORDANDO (XXVI)

Hoy queremos compartir un vídeo muy especial e “inédito” grabado durante la Semana Santa de 2021. 

Si recordamos, fue una Semana Santa que marcó un antes y un después, una Semana Santa diferente, tan llena de restricciones como de emociones. A pesar de que parece que fue ayer, ya han pasado unos años y al visualizarlo, no podemos evitar recordar la incertidumbre, el sacrificio y, sobre todo, la esperanza de aquel tiempo.

Las tradicionales procesiones y en especial la del Santo Entierro, que otros años llenaba de gente la ciudad, fueron sustituidas por actos más pequeños, reducidos en número y en duración. Algunos de estos, incluso, fueron transmitidos de manera virtual.

La sensación de extrañeza, de vivir una Semana Santa que parecía de otro mundo, se mezclaba con el consuelo de mantener la fe viva a través de nuevas formas, de adaptarnos a la situación sin perder lo que realmente importa.

El vídeo que hoy compartimos nos recuerda a todos lo que vivimos aquellos días de soledad, de restricciones pero también de resiliencia y de fe inquebrantable. Y, por supuesto, nos invita a reflexionar sobre lo que hemos superado. A pesar de que la normalidad haya vuelto a nuestras vidas, siempre será importante recordar esos momentos, como una forma de valorar lo que tenemos ahora.




lunes, 18 de agosto de 2025

La imagen de María Magdalena Penitente de la Concatedral de la Redonda de Logroño: Un símbolo de fe y reflexión.


La Concatedral de La Redonda de Logroño, uno de los templos más emblemáticos de la ciudad, alberga una pieza artística que es un referente tanto devocional como cultural: la imagen de María Magdalena Penitente. Esta escultura no solo destaca por su calidad artística y su capacidad de transmitir la espiritualidad de la época, sino también por su profundo simbolismo religioso, convirtiéndola en una de las representaciones más significativas de la ciudad. En esta entrada, exploramos la historia, el contexto y el valor de esta obra maestra, así como su relevancia dentro de la tradición religiosa y cultural de la capital.


La Concatedral de La Redonda es el corazón religioso de Logroño. Situada en pleno centro histórico, edificio de estilo renacentista y barroco ha sido testigo de siglos de historia, de transformaciones arquitectónicas y de una intensa vida religiosa. La iglesia se construyó sobre una antigua iglesia medieval y su fachada, con una rica ornamentación, es uno de los principales atractivos arquitectónicos de la ciudad.

Dentro de sus muros, La Redonda alberga un sinfín de obras artísticas que no solo tienen un valor devocional, sino también histórico y cultural. Entre ellas destaca una escultura particularmente venerada: María Magdalena Penitente. Una obra que representa a esta santa en uno de sus momentos más emblemáticos: el arrepentimiento y la penitencia, temas que son profundamente universales y humanos.


La talla está enmarcada dentro de la rica tradición del arte barroco. La Magdalena es representada en su faceta más conocida y emotiva: la de mujer arrepentida, en búsqueda de la redención. Esta imagen no solo transmite la veneración de la santa, sino que también refleja las complejidades de su figura y su importante papel dentro de la religión cristiana.


La obra, (restaurada el año 2023), muestra a María Magdalena con una postura humilde y reflexiva, en un momento de recogimiento espiritual. Su rostro, con una expresión de profunda emoción, refleja la seriedad de la penitencia y el arrepentimiento. La figura está vestida con una estera, que refuerza la idea de su humildad y su renuncia al mundo material en favor de la vida espiritual.

Uno de los elementos más destacados de la imagen es su cabellera larga, que en la tradición cristiana simboliza la renuncia a la vanidad y al pecado. 

Otro detalle característico es el frasco de ungüento. Éste representa  el momento bíblico en el que María Magdalena unge los pies de Jesús, un acto de humildad y devoción que muestra su arrepentimiento y su amor hacia el Salvador. Este gesto, muy cargado de significado, subraya su papel como una de las seguidoras más fieles de Cristo, quien la perdonó y la redimió.


La figura de María Magdalena Penitente ha sido una de las más poderosas en la iconografía cristiana, especialmente en el arte barroco, que se caracteriza por su dramatismo y su capacidad para comunicar las emociones profundas. La Magdalena, como pecadora arrepentida, representa una de las más altas virtudes cristianas: la conversión y el perdón. En su arrepentimiento y su actitud de penitencia, los fieles encuentran un modelo de transformación personal, de renuncia al pecado y de apertura al amor.

María Magdalena es, en muchos sentidos, un espejo del alma humana. Su historia, cargada de sufrimiento, duda, arrepentimiento y finalmente esperanza, ofrece un reflejo de la lucha interior que muchas personas enfrentan a lo largo de su vida. Su figura es especialmente importante en un contexto de reflexión y meditación, como el que ofrece la Concatedral de La Redonda que invita a la oración y a la contemplación.


A nivel artístico, es un claro ejemplo del talento escultórico de la época barroca. La obra captura con una gran expresividad las emociones más profundas de la santa, transmitiendo la tensión entre el sufrimiento de la penitencia y la esperanza de la redención. La maestría del autor, el detalle en el tratamiento de la figura, la cuidadosa representación y las características faciales, hacen de esta talla una pieza de incalculable valor no solo religioso, sino también artístico.



La imagen de María Magdalena Penitente, es mucho más que una obra de arte; es un símbolo de fe y de transformación espiritual. Su profunda carga emocional y su relevancia dentro de la tradición religiosa logroñesa hacen de ella un referente no solo para los feligreses, sino también para los visitantes que se acercan a conocer la historia de esta ciudad y su rica herencia religiosa.

A través de esta obra, María Magdalena sigue transmitiendo su mensaje de arrepentimiento, esperanza y redención, invitándonos a reflexionar sobre los aspectos más profundos de la fe cristiana y reforzando su lugar como una de las figuras más poderosas y queridas del cristianismo.

martes, 22 de julio de 2025

Santa María Magdalena

Cada 22 de julio, los corazones de los hermanos de la Cofradía de María Magdalena de Logroño laten con un fervor especial. Es el día que celebramos y honramos la figura de nuestra santa, ejemplo de fe, arrepentimiento, entrega y amor incondicional a Cristo.


María Magdalena fue testigo privilegiada de la pasión, muerte y resurrección del Señor. Fue la primera en anunciar la Buena Nueva, convirtiéndose así en una verdadera apóstol de los apóstoles. Para todos los que formamos parte de esta cofradía, ella es mucho más que una imagen: es ejemplo a seguir, modelo de devoción, símbolo de fortaleza y perseverancia, incluso en los momentos de mayor oscuridad.


En este día tan señalado, nos unimos como hermanos en la fe para rendir homenaje a quien da nombre y sentido a nuestra cofradía. En cada oración, en cada gesto, en cada mirada emocionada hacia su imagen, emergen los sentimientos más profundos de quienes la veneramos. Y en ese sentir colectivo, no podemos dejar de recordar a todos los hombres y mujeres que durante años han formado parte del Paso de las Penitentas.


Vídeo: Santa María Magdalena-22 de julio de 2025


Tampoco podemos olvidar a sus penitentas. Con sus rostros cubiertos, con su andar silencioso y cargado de simbolismo, ellas han representado y representan el alma de nuestra cofradía. Su presencia es memoria viva, es testimonio de entrega y de amor verdadero a nuestra santa. Sin ellas, esta cofradía no tendría sentido. Han sido y siguen siendo una parte esencial de nuestra historia, nos inspiran a seguir adelante, con humildad y firmeza.


En estos tiempos donde a veces parece que la fe se debilita, el ejemplo de María Magdalena nos recuerda que siempre hay posibilidad de cambio, de perdón, de renovación. Su vida nos enseña que el amor de Dios no excluye a nadie y que la fe puede transformar cualquier historia, por dolorosa que sea, en un canto de esperanza. Por eso, seguimos adelante como cofrades, compartiendo este legado con las nuevas generaciones, guiados por la luz de quien supo amar hasta el extremo.


Hoy celebramos, sí, pero también nos comprometemos a continuar con esta labor de mantener viva la llama de María Magdalena en nuestra ciudad. Como hermanos, seguimos caminando juntos, firmes en la fe, unidos por un mismo espíritu, agradecidos por el privilegio de formar parte de esta gran familia que es la Cofradía de María Magdalena.


Que Santa María Magdalena nos bendiga, nos guíe y nos fortalezca en cada paso del camino.