jueves, 13 de abril de 2023

Restauración (IX)

El pasado Viernes Santo cuando estábamos en la plaza del Mercado esperando a que el reloj marcara las siete y media para iniciar la procesión del Santo Entierro, tuvimos un encuentro fortuito que puede llevarnos a buen puerto para conocer quién pudo tallar a María Magdalena.


Como de costumbre, los minutos previos al inicio de la Magna suelen acercarse familiares y amigos a nuestro paso. En uno de esos encuentros con una familiar cercana, ocurrió el “milagro”. A continuación transcribimos, más o menos, la conversación que tuvimos.


-¿Qué tal Marita?

-Hola, ya ves por aquí con unos amigos y mis nietas viendo los pasos. 

-No es mal plan, un día como hoy hay que estar aquí.

-¡Claro que sí! Me encanta venir a la plaza del Mercado antes de la procesión.


Marita me presenta a sus amistades y uno de ellos me comenta:


-¡Menuda imagen portáis, eh!

-Sí, es maravillosa.

-Es una joya. Además con la restauración, realmente se aprecia su gran valor.

-Sí, sí, Belén, la restauradora está haciendo un gran trabajo.

-Sí porque a veces algunas restauraciones son desastrosas. Por cierto hace unos cuantos años estuve hablando con el Hermano Mayor de vuestra cofradía, ya que tengo un documento interesante sobre el escultor de la imagen.

-¡Qué me dice!



Una de las mujeres interviene en la conversación.


-Si dice que conoce a su autor, será cierto. No sé si lo conocerás pero José Manuel ha escrito infinidad de artículos y libros sobre el patrimonio artístico de nuestra ciudad y comunidad.

-Pues así a bote pronto…

-Seguro que te suena la guía histórico artística de Logroño.

-Creo que sí, ¿es la guía con la portada principal en la que aparece la estatua de Espartero sobre fondo azul?

-Así es, aquí su autor José Manuel Ramírez Martínez…

-Como te decía, hace muchos años hablé con el Hermano Mayor, le di mi número de teléfono pero sigo esperando…

-¡Ah! ¿Y recuerda su nombre?

-No, sólo sé que fue hace mucho tiempo y cuando hablaba con él, noté cierto “pasotismo”, vamos como este asunto no le interesaba en absoluto. Vamos que deliraba…

-¡Qué pena! Sabiendo que el autor, la época, autoría y procedencia de esta Magdalena parecen un misterio… No hay datos en archivos,…

-A veces los archivos no dicen nada pero tengo un documento sobre esta Magdalena. Como anticipo, decirte que portáis una imagen hecha por un gran artista riojano.

-¿Riojano?

-Sí 

-¿Siglo XVII-XVIII?

-Si queréis conocer lo que dice el documento ya sabéis lo que tenéis que hacer.

-Sí, contactar contigo.

-Así es, llamadme.

-No te preocupes que nuestra Hermana Mayor te llamará. No solo a la cofradía le interesa conocer la autoría sino también a La Redonda y todos en general.




Y así terminó este encuentro casual y esclarecedor. Esperemos que en breve tengamos noticias reveladoras sobre el “imaginero riojano” que talló a la María Magdalena Penitente de la Concatedral de La Redonda. 


Mientras hemos seguido leyendo e investigando varios libros y en: Las Parroquias de Logroño, (1941) de Rugo de Seya. Hay algunos datos interesantes sobre la imagen de María Magdalena: podemos leer que fue tallada entre 1740-1760, se conjetura que fuera donada por el Sr. Samaniego y que al menos en 1941 seguía en la columna del presbiterio, (incluyendo fotografía).









No hay comentarios:

Publicar un comentario