Pocos días han pasado y ya notamos cambios en la talla de María Magdalena. Han tenido que pasar casi quinientos años para que empecemos a ver cómo era la imagen cuando fue donada por el logroñés don Manuel de Samaniego y Jaca, Arzobispo de Burgos y Obispo de Tarragona, a La Redonda.
 |
Cartel en la Concatedral informando de la ausencia de María Magdalena. Fotografía de M. Cestafe.
|
 |
Cuadro de don Manuel de Samaniego y Jaca en la Catedral de Burgos. Fotografía del libro: La Catedral de Burgos de Manuel Ayala López. |
 |
ANTES. Fotografía de M. Cestafe.
|
 |
Brazo izquierdo en proceso de restauración. Fotografía de Javier Bastida |
|
 |
1-Acumulación de polvo y suciedad. 2-Grietas como consecuencia de la degradación del soporte. 3-Policromía real de la talla. |
 |
1-Grietas, marcas de lágrimas desaparecidas y policromía real de la mejilla derecha. 2-Policromía de la estera, pulgar derecho y gritas en el cabello. 3-Alteraciones biológicas causadas por microorganismos e insectos. Fotografía de M. Cestafe.
|
 |
Proceso de restauración. Fotografía de M. Cestafe. |
 |
Proceso de restauración. Fotografía de M. Cestafe. |
 |
ANTES. Estera y cabello. Fotografía de M. Cestafe. |
 |
1- Policromía real de la estera. Fotografía de M. Cestafe. |
Mientras avanza la restauración, continuamos con el informe de la restauradora, Belén Hernández León.
Si la anterior entrada, la enfocábamos en la ficha técnica, descripción-identificación: el encuentro y documentación gráfica: estado de conservación. Hoy nos centramos en la historia material y descripción técnica.
4. HISTORIA MATERIAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario