sábado, 8 de junio de 2024

75º Aniversario - Entre postales, llaveros y claveles (XI)

Tuvieron que transcurrir unos 37 años, más o menos, para que la cofradía se lanzara y abrazara al “merchandising”. Todo ello, con el fin de lograr “un extra que pudiera engordar” los ingresos y la tesorería pudiera cuadrar con mayor tranquilidad el balance anual.

Primera postal -1986-

Será en la Semana Santa de 1986 cuando se puso a la venta la primera “postal-recuerdo” de María Magdalena con la siguiente oración en el reverso: “María Magdalena, tú que arrepentiste de tus pecados por amor a Jesucristo, ruega por nosotros para que se perdonen los nuestros”.

Pocos sabrán que esta oración fue creada y escrita en una servilleta de papel en un bar por Ángel Castillo y José Cestafe “Pepe” mientras tomaban un café  y un “trepador” minutos antes de acudir a la imprenta a realizar el encargo en 1985.


Pasaron doce años hasta que los primeros “pines” llegaran como producto estrella.  Los primeros que se hicieron fueron vendidos en su totalidad en la Semana Santa de 1998, años sucesivos se volvieron a repetir consiguiendo el mismo resultado. Tras un paréntesis, se hicieron unos de nuevo diseño que también fueron y son muy vendidos. 


Primer pin 

Pin actual

Y así hasta llegar al clavel. En la mesa que se monta cada Semana Santa en la capilla de Los Ángeles, es el “jefe”. Claro lo tuvo José Mª Davalillo “Chema” cuando observaba que se vendían muchos claveles pero las postales se amontonaban en las estanterías del “cuartito” año tras año sin que se vendieran y pocas personas las demandaran. Él tuvo la feliz y gran idea de vender el “clavel-postal”, siendo imitados más tarde por el resto de cofradías de la ciudad.


Distintas postales finales años 90


Él también se encargó de innovar y renovar la antigua postal. Primero diseñó nuevos modelos con distintas fotos hasta realizar una más pequeña, (tipo tarjeta de crédito), para que pudiera caber en cualquier cartera.


Postal tamaño reducido






Tras los pines, llegaron los llaveros con el escudo en distintas versiones e incluso con la talla de María Magdalena en metacrilato. 







Pulsera conmemorativa -75º Aniversario-


Más actuales son las diferentes pulseras con el escudo y nombre de la cofradía pero sin duda “los reyes” siempre fueron las distintas colecciones de mini cofrades de cartulina que artesanalmente fueron elaborados por José Cestafe “Pepe”, representando las distintas secciones. Sin olvidarnos de las réplicas de María Magdalena que también realizó, aunque éstas nunca se vendieron ya que fueron un regalo de Pepe a cada cofrade.


Tampoco podemos obviar los cofrades y "cofrades-broches" que se hicieron en fieltro, adornos en metacrilato, broches con fotografía de María Magdalena o de los pergaminos con el poema escrito a María Magdalena por Luis Barrón Urién en 1941 y que fueron vendidos en 1999 coincidiendo con el 50ª aniversario. 

Lo dicho, puro merchandising desde 1986.












No hay comentarios:

Publicar un comentario