sábado, 9 de noviembre de 2024

75º Aniversario - Restauración (XV y último)

Concluimos este especial 75º Aniversario, con el que creemos que sea el hito más importante desde 1949: la restauración de María Magdalena Penitente.





Durante muchos años distintas juntas de gobierno intentaron restaurar la imagen. Siendo Hermano Mayor Ángel Castillo, “la Magdalena pequeña” fue restaurada y todos pensamos que seguidamente sería el turno de su “hermana mayor”, pero el sueño quedó paralizado. Hace diez años un rayo de esperanza se iluminaba, parecía que la restauración iba en serio, expertos evaluaron la talla: “Buen estado de conservación, presentando una serie de problemas propios por su antigüedad, siendo necesaria su restauración para evitar una degradación mayor”. El informe se comunicó al párroco y cabildo catedralicio, hubo varias reuniones pero de nuevo todo paralizado hasta 2023.


Lo que parecía inalcanzable, coincidiendo con el nombramiento del nuevo párraco y presidente del cabildo de la concatedral, don Víctor Manuel Jiménez López de Murillas, todos los obstáculos que la cofradía fue encontrando año tras año, desaparecieron en poco tiempo. 


En la Asamblea General Extraordinaria del sábado 28 de enero de 2023, la Hermana Mayor Marimar Cestafe comunicaba que la Delegación de Patrimonio Cultural de La Diócesis, daba el visto bueno para restaurar la imagen de María Magdalena Penitente, presentándose un plan económico para financiar los gastos que suponía. Siendo aprobado por unanimidad por los asistentes.


La licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y diplomada en Conservación-Restauración de Bienes Culturales por el Centro de Estudios de Restauración de Obras de Arte (Ceroa), Belén Hernández León, fue la responsable durante cinco meses de tan arduo trabajo.

Además, Belén fue más que una restauradora, su implicación y cercanía han hecho que esta restauración haya significado mucho en nuestra cofradía. Muchas fueron las veces que la interrumpimos en plena tarea y siempre estuvo dispuesta a mostrar su trabajo, a preguntarnos y sobre todo a enseñarnos. 

Gracias a ello conocemos con mayor precisión cómo se trabajaba en el Barroco y en concreto cómo la Magdalena de La Redonda fue tallada. Ahora continuamos viendo a la Magdalena de siempre pero también podemos observarla desde una perspectiva artística que antes nos resultaba imposible valorar y apreciar.


Vídeo: Restauración - 1ª Parte

Vídeo: Restauración - 2ª Parte



El sábado 24 de junio de 2023, en La Redonda se presentó a toda la ciudadanía la imagen restaurada. Tras la procesión, misa y recital musical en un acto muy emotivo, la Hermana Mayor nombraba a don Víctor y Belén cofrades honoríficos. Finalizando así una celebración que ya ha pasado a formar parte como uno de los días importantes en la historia de la Cofradía de santa María Magdalena.


Y así terminamos este “viaje” lleno de historia, datos, curiosidades y anécdotas. Rememorando y dando testimonio de los sucesos más importantes en la historia de la cofradía en estos 75 años, que hacen y dan forma a la identidad y carácter propio del paso de las Penitentas.



viernes, 1 de noviembre de 2024

En recuerdo


Comenzamos mes celebrando la festividad de Todos Los Santos.



Este primer día, la Iglesia católica recuerda a todas las personas que son ya santos pero también una fecha que honra a todas las personas anónimas que también son santos. Santos desconocidos que arriesgaron y dieron sus vidas, implicados en luchar por lo justo y bien común. Santos de la sencillez, de una vida poco significativa pero siempre estando al servicio de los demás.



Y el segundo día del mes, como dijo el Papa Francisco, “La liturgia nos invita a conmemorar a los Fieles Difuntos. Las dos celebraciones de este mes, están íntimamente unidas entre sí, como la alegría y las lágrimas encuentran en Jesucristo una síntesis que es fundamento de nuestra fe y de nuestra esperanza. En efecto, por una parte la Iglesia, peregrina en la historia, se alegra por la intercesión de los santos y los beatos que la sostienen en la misión de anunciar el Evangelio; por otra, ella, como Jesús, comparte el llanto de quien sufre la separación de sus seres queridos, y como Él y gracias a Él, hace resonar su acción de gracias al Padre que nos ha liberado del dominio del pecado y de la muerte. La tradición de la Iglesia siempre ha exhortado a rezar por los difuntos, en particular ofreciendo por ellos la celebración eucarística: es la mejor ayuda espiritual que podemos dar a sus almas, especialmente a las más abandonadas» (Francisco, Ángelus 2 de noviembre 2014).


Por ello desde aquí, queremos dedicar esta sencilla entrada a todos nuestras hermanas y hermanos de la cofradía que ya no están con nosotros pero sí en nuestros recuerdos y corazones y, a los que María Magdalena personalmente cuida, disfrutando de la felicidad eterna junto al Padre.

 

¡Santa María Magdalena, ruega por nosotros!