El lunes 15 de abril,
harán 70 años que el "paso" de santa María Magdalena forma parte de
la procesión del Santo Entierro de nuestra ciudad.
![]() |
- Fotomontaje paso de María Magdalena - |
El 15 de abril de 1949 María
Magdalena procesionaba por primera vez por las calles de Logroño pero, ¿a qué
fue debida su incorporación en la procesión del Viernes Santo?
Varios fueron los hechos que
dieron como resultado su presencia en nuestra Semana Mayor y que ahora
detallaremos. Desde que se empezó a celebrar la procesión del Viernes Santo en
Logroño, eran cientos los penitentes que acompañaban a los distintos pasos. Con
el transcurso del tiempo su numerosa participación llegaba a dar sensación
de desorden e incluso de peligro, ya que muchos de los penitentes tenían por
costumbre ir debajo de los pasos, produciéndose varios accidentes.
-Años 50- |
-Años 60- -Años 70- |
![]() |
-Años 80- -Años 90- -2006- |
-2008-
-2016-
-2018-
Con la fundación de la
Hermandad en 1940, ésta decide dar un mayor impulso a la Semana Santa,
modificando y planteando de otra manera la procesión del Viernes Santo. Por
ello, la Hermandad decide organizar mejor a todos los penitentes que salían
acompañando a los distintos pasos. A la vez, un grupo de fieles encabezado por don
Salvador Sánchez-Terán, tienen la brillante idea de incorporar la
imagen de santa María Magdalena a la procesión del Santo Entierro.
Estos dos hechos fueron
providenciales, ya que la Hermandad de la Pasión apoyó la iniciativa de don
Salvador Sánchez-Terán, realizando las gestiones necesarias con el Cabildo de
Santa María de la Redonda.
Al Cabildo se le explicó que
los motivos fundamentales para que la imagen de santa María Magdalena saliera
en procesión eran tres:
-Exponerla a la veneración y
contemplación del pueblo en la procesión del Santo Entierro.
-La existencia de un nutrido
grupo de fieles a la imagen que veían necesario la creación de un "nuevo
paso" procesional de gran valor artístico.
-Agrupar en torno a ella a
todas las personas y penitentes que participaban en señal de penitencia con
anterioridad en otros "pasos".
Durante
varios años el grupo de penitentes estaba formado tanto por mujeres como
hombres pero con el paso del tiempo y con la fundación de la cofradía, sólo son
mujeres las que siguen custodiando a María Magdalena.
Actualmente
cada Viernes Santo muchas mujeres acompañan a María Magdalena, tapadas o descubiertas,
siempre de negro, algunas descalzas y otras con cadenas en sus pies, cumpliendo
alguna promesa o dando gracias por peticiones pedidas.
Por todo
ello, en nuestra ciudad la cofradía es conocida como “el paso de las
penitentas”, sin ellas nuestra señal de identidad no sería la misma.